CLACSO: Pide acatar la ‘Constitución’ y solidaridad con el pueblo panameño

La Junta Directiva del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (Clacso) exhortó este lunes a través de un Comunicado, a que las autoridades de Panamá a respeten la Constitución y las normativas que aseguran el derecho democrático a la protesta, sin represión ni arrestos, y a “escuchar el clamor popular de un contrato que atenta contra los ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenible).

unnamed file

Comunicado de Solidaridad al Pueblo Panameño. Foto: EFE.


14 de abril de 2025 Hora: 18:07

Adicionalmente, en su misiva la red internacional creada en 1967 con estatus asociativo en la UNESCO, recordó que la protesta civil pacífica es parte de la Constitución panameña.

Cabe recordar que, esta institución (CLACSO) reúne 883 centros de investigación y posgrado en el campo de las ciencias sociales y las humanidades en 56 países de América Latina y otros continentes.

Comunicado de Solidaridad al Pueblo Panameño

La administración del Estado panameño inició un plan para afianzar las políticas de despojo y empobrecimiento de la población siguiendo las recomendaciones de los organismos internacionales. Se eliminó subsidios que protegían a la población vulnerable, se establece contacto con la empresa Minera Panamá para la reapertura de una mina (con tratado de concesión que fue declarado inconstitucional durante el 2023, producto de una amplia movilización popular que se convirtió en la más importante conquista ecológica en lo que va del siglo en Latinoamérica), aprueba la Ley 462 que privatiza la seguridad social y aumenta la edad de jubilación y amenaza con una reforma fiscal que extenderá el ITBM a medicamentos y alimentos.

Paralelo a lo anterior, adquiere sofisticados equipos de control de multitudes para ser empleados en contra de las frecuentes manifestaciones de los gremios y organizaciones por sus políticas impopulares. Inició una campaña de desprestigio a los líderes de movimientos calificándolos de terroristas y amenaza con judicializar su protesta. Frente a la incapacidad del gobierno para establecer un diálogo, el movimiento social convocó un paro general indefinido a partir del 23 de abril.

Mientras luce su faceta autoritaria a los que resisten estas políticas, se muestra cooperador y entreguista frente a las agresiones imperialistas de Donald Trump. La reciente firma del memorando de entendimiento entre Estados Unidos y Panamá no solo es inconstitucional y viola el Tratado de Neutralidad del Canal, sino que permite el retorno de las bases militares y representa un retroceso en la lucha del pueblo panameño por su soberanía.

El Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO) ve con preocupación la situación de enfrentamiento que se está gestando al interior de la sociedad panameña y hace un llamado a las autoridades a rectificar sus acciones respetando la constitución y los tratados internacionales. También se solidariza con los sindicatos, gremios docentes, agrupaciones estudiantiles y organizaciones de la sociedad civil por luchas en contra del afianzamiento de las políticas neoliberales y las amenazas imperialistas a su soberanía.

Hacemos voto para que el diálogo y la paz con justicia social se interpongan.

Comité Directivo de CLACSO

14 de abril 2025

Autor: teleSUR: - LL

Fuente: @_CLACSO